Blog

Consejos sobre cómo utilizar con seguridad Cortasetos

18.05.2013 22:16

Cortadoras son una herramienta muy útil para tener en su equipo de jardinería derramada, si se utiliza un condensador de ajuste de gasolina o una cortadora eléctrica se debe considerar siempre el lado de la seguridad de funcionamiento de una de estas herramientas.

Uno de los consejos de seguridad importantes que se ofrecen se utilice siempre gafas de seguridad cuando se opera la máquina, lo que necesita para asegurarse de que protegen los ojos contra objetos que vuelan al cortar el seto. La mayoría de las cortadoras vienen con un interruptor de seguridad, donde tienes que mantenerlo pulsado para operar la cortadora, una vez que suelte el trimmer deben cesar de inmediato que esto le dará forma de protección de ser herido por las cuchillas si te llegan a resbalar o caerse, mientras que el recorte de su cubrir.

Algunos trimmers vienen con un bloqueo en el botón de estilo para mantener la podadora funcionando con sin tener que pulsar el botón todo el tiempo, esto hace que el aparato más fácil de usar, pero tenga mucho cuidado al utilizar este método puede ser peligroso si usted debe resbalar, no se recomienda utilizar esta opción. Usted tendrá que sopesar las opciones de seguridad de las convenientes opciones antes de decidir sobre lo que recortador para comprar, siempre se inclinaba hacia el lado de la seguridad de la hora de tomar mi decisión.

Lo único que necesitas para ver cuando se utilizan las podadoras a motor de gasolina, es que las láminas en algunos modelos de mantenerse en movimiento cuando la máquina está al ralentí, siempre asegúrese de que el motor se ha parado antes de intentar limpiar las cuchillas. También el transporte de su cortadora de un lugar de su cobertura a otro asegurarse que las cuchillas hayan detenido antes de moverla de un lado, los jardineros han herido a veces no sólo las piernas mediante la realización de la unidad de un lugar a otro..

La podadora eléctrica tiene algunas consideraciones de seguridad diferentes cuando está en uso, una de las principales consideraciones es un clip de seguridad para el cable que ayuda a mantener el cable fuera del camino cuando se corta. No sólo hay una posibilidad de ser cortado por las cuchillas, pero usted tiene la oportunidad de ser electrocutado si se corta a través del cable, mientras que el recorte.

¿Qué cortasetos de decidirse a comprar, siempre asegúrese de seguir las instrucciones de seguridad fabrica cuando está en funcionamiento , usted debe leer detenidamente antes de empezar a cortar el seto del jardín que es lo recomendado para cualquiera que esté pensando en comprar un cortasetos. Se podría pensar que es un poco de una molestia tener que leer estas instrucciones, pero se proporcionan para su propia seguridad y deben cumplirse a fin de operar el cortasetos jardín de seguridad.

 

Medidas de seguridad al utilizar una desbrozadora

16.05.2013 00:00
Como cualquier actividad que se realice con una herramienta cortante, las tareas de desbroce implican algunos riesgos, para los cuales es preciso tomar las debidas precauciones.

Debes familiarizarte con la máquina y conocer el funcionamiento y ubicación de sus controles. Y sobre todo, es imprescindible leer el manual de usuario antes de utilizar tu desbrozadora.

Hay un riesgo derivado de la proyección de objetos desde las piezas de corte, principalmente piedras sueltas que pudiera haber en el suelo, aunque también hay que tener cuidado con trozos de elementos vegetales.

Es muy importante utilizar siempre accesorios y repuestos originales para evitar que la máquina pueda perder parte de sus partes de corte.

Para evitar que los objetos despedidos por los elementos de corte alcancen al usuario, la máquina debe ir equipada con un protector que evita que éstos salgan despedidos hacia el usuario. Esta protección consiste en una chapa que cubre la parte trasera de elementos cortantes. Bajo ningún concepto debe retirarse.

La parte frontal no va protegida y, por ello, es necesario prestar mucha atención a las personas que pudieran encontrarse en las proximidades del operador. Como norma general la persona que utilice la desbrozadora debe asegurarse de que no tiene a nadie a menos de 15 metros, especialmente delante de él.

Otra precaución elemental de seguridad es transportar la máquina con el motor parado.

A pesar de la protección de la parte trasera, algunos objetos podrían alcanzar al usuario. Por ello, es necesario que emplee equipos de protección individual. Obligatoriamente debería llevar casco de protección, rejilla o pantalla. El uso de casco de seguridad será obligatorio para el usuario y también para todas aquellas personas que se encuentren próximas a los trabajos, dentro del radio de alcance de los objetos. Por otro lado, si el terreno está sembrado de objetos o piedras sueltas, sería conveniente también que utilizara ropa resistente para proteger su cuerpo de posibles impactos por proyección.

También es conveniente utilizar protectores para los ojos y los oidos, así como guantes para evitar roces y golpes en las manos y botas de seguridad con suela antideslizante.

El riesgo de corte se produce generalmente durante las operaciones de cambio de cuchillas o reparación. Dichas operaciones se efectuarán siempre con el motor parado y siguiendo las especificaciones del fabricante.

Jamás manipule el cabezal de corte con el motor en marcha.

Ikea crea una cadena de hoteles low cost

06.03.2013 23:32
  • Ikea crea una nueva marca de hoteles 'low cost' en Europa

  •  

  • ikeaMarriott International ha alcanzado un acuerdo con la división inmobiliaria de Ikea para el lanzamiento de una nueva marca hotelera enfocada al segmento económico con la que pretenden abrir 150 hoteles en Europa en diez años.

    El primero de los establecimientos, que operará bajo la marca Moxy Hotels, se ubicará en Milán (Italia) y su inauguración está prevista para 2014. La marca busca extenderse en Alemania, Austria, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Italia, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.

    El promotor y propietario de los primeros hoteles Moxy es el grupo noruego Inter Hospitality, que forma parte de la división de propiedad de Inter Ikea Group.

    La nueva marca supondrá un impulso al crecimiento de la compañía en la región y para 2015 se esperan alcanzar las 80.000 habitaciones. Los establecimientos serán hoteles de 3 estrellas con estilo contemporáneo, de entre 150 y 300 habitaciones funcionales y bien diseñadas, con un componente tecnológico importante, que incluirán bar de copas y el espacio de reuniones en el lobby denominado Plug and Meet.

    Desde la compañía indican que estos hoteles están pensados para una nueva generación de viajeros que redefinen el segmento económico con la búsqueda de un estilo moderno, un servicio eficaz y un precio adecuado.

    "Cada aspecto del hotel ha sido cuidadosamente buscado para reflejar el estilo de vida y las expectativas de un usuario cada vez más exigente y con un rápido crecimiento. Marriott redefinirá la experiencia de hotel económico en Europa", aseguró la presidenta de Marriott International en Europa, Amy MacPherson.

    La empresa hotelera considera esta decisión como una oportunidad, ya que el segmento económico en Europa representa casi la mitad de la oferta total, pero sin embargo, solo el 20% de estos hoteles son de marcas.

Gasolineras muy low cost

01.03.2013 22:09

Con el precio de la gasolina rozando máximos históricos y acumulando subida tras subidas, es fácil comprender por qué las gasolineras 'low cost' están teniendo tanto éxito en España. Los últimos seis meses han sido clave en el desarrollo de este tipo de estaciones de servicio que, en poco tiempo, han conseguido hacerse ya con el 23 por ciento del consumo de combustible en nuestro país. Una cuota de mercado que crece por momentos y que, sin duda, va en detrimento de las grandes operadoras, como Repsol, Cepsa y BP. Estas tres empresas controlaban en 2011 más de la mitad del mercado español; sin embargo, están perdiendo presencia año tras año.

Las cifras del 2012 todavía no están cerradas, pero las voces del sector aseguran que en el último año y medio se habrán cerrado alrededor de 500 estaciones de servicio tradicionales. De hecho, más del 40 por ciento de las ventas del sector se hacen por petroleras no convencionales. La crisis tiene gran parte de culpa, ya que ha provocado una caída precipitada del consumo de combustible, pero sin duda no es la única responsable, ya que hay que sumarle la aparición de gasolineras de bajo precio o marca blanca y la proliferación de cooperativas que sirven carburantes más baratos.

En medio de esta situación, en la que el sector tradicional se encuentra contra las cuerdas, la Comisión Nacional de la Energía se pronunció la semana pasada para denunciar una "estrategia común" de fijación de precios de carburantes. Casi al mismo tiempo, el Gobierno anunciaba la adopción de medidas para atajar esta situación y controlar los precios. Concretamente, el Ejecutivo anunció su intención de agilizar la apertura de estaciones de servicio en superficies comerciales y zonas industriales. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, habló de un nuevo procedimiento único y de estimular la entrada de nuevos operadores a través de la limitación en el número de estaciones de servicio "de los que tienen muchas".Aun dejando de lado las nuevas intenciones del Gobierno, a día de hoy, la tendencia que sigue el sector es bastante clara: nuevos operadores, precios más competitivos y desaparición de algunas de las tradicionales gasolineras. Todo indica a que el consumidor va a salir ganando con estas nuevas condiciones; sin embargo, Javier Bru, presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees), augura que lo único que van a traer este tipo de estaciones que ofrecen precios tan baratos es la "destrucción del tejido empresarial y por supuesto de puestos de trabajo". "No se puede competir con sus políticas", asegura Bru, "aparentemente ahora puede parecer una solución porque implica una caída del precio, pero la realidad, y no hay más que salir fuera de España para ver lo que ha pasado en Italia o Francia, es que al final vuelven a repuntar los precios". "Cuando ya hayan destrozado a sus competidores el precio volverá a subir".

Feria todo low cost en Barcelona

26.02.2013 23:53

Este va camino de ser el primer Mobile World Congress Low Cost. Operadoras y fabricantes miran ahora hacia los países en vías de desarrollo para captar los próximos 2.000 millones de clientes y dirigen el catálogo hacia una gama media y baja que ofrece ya potencia y prestaciones muy razonables.

Nokia presentó ayer dos buenos ejemplos. Los Lumia 520 y 720. El primero con cámara de cinco megapíxeles y pantalla de 4 pulgadas (sin cámara frontal). El segundo con pantalla de 4,3 pulgadas y 6,7 megapíxeles con una buena lente Carl Zeiss. 139 y 249 euros respectivamente. Nada mal para un teléfono avanzado libre.

¿Otro anuncio curioso? La finlandesa lanzará un teléfono móvil de sólo 15 euros en ciertos mercados. Es muy básico en funciones, claro (no es un smartphone), pero puede funcionar en ciertas regiones como África o India.

En general, comparado con ediciones anteriores, hay pocos móviles en este Mobile World Congress. La mayoría de las empresas prefieren presentar sus productos estrella fuera de las fechas de la feria para evitar perderse en el ruido que generan el resto de marcas.

Hay excepciones, claro. Esta tableta es la Sony Xperia Tablet Z y se presentó de forma oficial ayer. Está inspirada en el mismo diseño del Xperia Z, uno de los mejores teléfonos Android de este año y tiene dos puntos a su favor cuando se compara con otras tabletas del mercado.

El primero: es muy ligera. Menos de 500 gramos, que no está nada mal para una tableta de 10 pulgadas. También delgada, sólo 6,9 mm de grosor. Es sorprendente cuando la tienes en la mano.

El segundo: es resistente al agua. Puede sumergirse durante 30 minutos, así que puede usarse cerca de la piscina o en la playa (o en la nieve, o en la cocina...) sin miedo a que un remojo inesperado la convierta en un ladrillo inservible.

Sale a la venta con Android 4.1 pero recibirá actualización a la última versión (4.2). Precio aún por confirmar en Europa pero probablemente unos 499 euros por la versión de 32 GB.

Una curiosidad: incluye infrarrojos para usar la tableta como un mando a distancia para televisores, y no sólo los de la compañía Sony. Esta tendencia es curiosa y se ha visto también en otros dispositivos Android, por ejemplo el HTC One, en las últimas semanas.

Despidos Low Cost en Asturias

21.02.2013 23:52

  Todos los temores de los trabajadores de Victoriano Alonso, se an hecho realidad,se han enviado 169 cartas de despido dirigidas a otros tantos mineros, trabajadores de  CMC, Coto Minero Cantábrico.

Fue el desencadenante de una huelga indefinida en las explotaciones mineras de Alonso, que ya había comenzado 72 horas antes con el corte de suministros de gasoil y la salida de carbón en la Campa de Tormaleo.

Una de las cartas de despido enviadas a uno de estos trabajadores, muestra en un caso sangrante hasta qué punto hace daño el ERE extintivo emitido contra sus trabajadores por el Grupo Alonso. Este trabajador, con veinte años en la empresa, es despedido sin indemnización y hoy por hoy, sin un Plan de Minería aprobado, no puede acogerse a una prejubilación.  Varios trabajadores  de esta empresa están en una situación similar.

En la carta, que anuncia la  extinción del contrato para el día 8 de marzo, se dice que Coto Minero Cantábrico no hará frente a los más  40.000 euros de indemnización a los que el trabajador tiene derecho según la última regulación de empleo del PP, como “consecuencia de la situación económica de la empresa”. A este minero, aplicando el coeficiente reductor de su sector, apenas le quedan unos días para cumplir los treinta años cotizados y por tanto acogerse a una jubilación anticipada. Pero el Plan de Minería aún no ha sido aprobada ni tampoco fijadas las prejubilaciones a cargo del Estado, con lo que su futuro está en el aire. De no resolverse la situación quedará en paro, sin indemnización y obligado a trabajar otros 15 años para recuperar sus derechos laborales.

En la extensa carta el administrador de Coto Minero esgrime los problemas derivados de la reducción de ayudas al sector planteada por el Gobierno del PP, un Plan de minería que aún no se ha firmado, para realizar una drástica reducción de plantilla. Alonso tiene retenidas las ayudas estatales porque Hunosa ha denunciado a sus empresas  por la desaparición de 500.000 toneladas de los almacenes estratégicos, algo a lo que también se hace alusión en la carta de despido. Aunque se habla de merma en los beneficios, la carta no incluye ningún balance de gastos e ingresos que explique cuál es la verdadera situación financiera de la empresa, que podría arrojar beneficios.

Victorino Alonso parece dispuesto una vez más a utilizar el sufrimiento de sus trabajadores para ganar su pulso al Gobierno, un gobierno acosado por los casos de corrupción que tal vez no pueda permitirse otra revuelta minera. Hoy, con su protesta, los mineros de Alonso tienen prácticamente paralizada la producción de la empresa en el norte de España y podrían poner en un serio aprieto al polémico empresario leonés ya que parte de la solución a sus problemas con el Estado pasa por devolver el medio millón de toneladas de carbón extraviado.

En los piquetes hoy los ánimos están bajos, las cartas de despido son un mazazo. Se exige a la administración y a los sindicatos centrales que actúen para regularizar el sector de una vez por todas y no continuar con tanta indecisión y agonía como viene generando. Desde la barricada, un minero suspira: “A nosotros nos harían un favor si interviniesen las empresas de Alonso”.

 

Diez Euros,Low Cost perfecta para autoempleo

15.02.2013 21:42
La cadena de tiendas “Diez Euros” conocida por ser pionera en la venta de artículos a precio único de diez euros, prevé alcanzar un total de 50 establecimientos a lo largo de 2013, y comenzar a la par su expansión internacional. No en vano, está estudiando ya candidaturas en otras zonas geográficas más allá de las fronteras españolas.
Así, la cadena sumará a sus ya existentes franquicias cinco nuevas unidades en los primeros meses de año, en concreto localidades como Écija, Fuengirola, Alcira, Collado Villalba y Málaga, se sumarán a la red de tiendas que conforman un proyecto altamente atractivo para los franquiciados y paralelamente atrayente para los consumidores, que hacen de las tiendas Diez Euros un lugar de búsqueda de moda a un precio de mercado más que asumible.
Consolidar el liderazgo en el sector de la moda low cost a precio único en nuestro país – donde es pionera- es la máxima que la enseña se ha propuesto, convirtiéndose en un referente único y de marcado carácter creativo en un abanico tan en movimiento como es la parcela del textil y complementos. Por ello, desde Diez Euros, su director Miguel Ángel Muñoz, nos indica que este año 2.013 , “Diez Euros no sólo se afianzará sino que además se posicionará nuevamente, como ocurrió ya en el año 2.012 como la una de las franquicia más aptas para el autoempleo y como una de las enseñas con más potencial para invertir en estos tiempos, tal y como aseguran revistas especializadas y expertos en el sector de la moda que nos sitúan en el arco más llamativo y genuino de la moda en España”.
Diez Euros”, por tanto y en paralelo a su proyección, continúa con la búsqueda de candidatos para unirse a su red en toda la geografía española y principalmente en las principales capitales de provincia. Según Muñoz, “nuestros franquiciados deben ser personas con un marcado espíritu emprendedor, muy involucradas en la gestión del negocio. Nuestra labor de apoyo a nuestros franquiciados es altamente activa y queremos que se sientan plenamente integrados en un proyecto común, de todos, no sólo buscando una manera eficaz de generar empleo sino una manera de conciliación laboral, personal y profesional plenamente integrada en el plan global y común de todos y cada uno de nosotros”.

El pan low cost

12.02.2013 21:08

El pan 'low cost' sigue con su avance con la apertura de un nuevo establecimiento en Lliria Y  está generando "preocupación" en los comercios habituales que alertan de futuros cierres y despido de personal. El Gremio de panaderos del municipio ha recibido comunicación de la asociación provincial de una posible apertura de un establecimiento en una céntrica calle de la localidad de una sucursal de pan a veinte céntimos, una cadena que ya está operativa "en los municipios de Quart de Poblet, Torrent, Gandia i Vilamarxant con establecimiento propios, así como en hornos alquilados a Paterna, Silla y Torrent",

Esta actividad que está siendo muy bien recibida por los vecinos, no está siendo tan aplaudida por los hornos de estas zonas. "Está causando que muchas familias que se ganaban la vida con este negocio de manera tradicional, tengan serios problemas para competir con este precio". Esta implantación conducirá a medio plazo "al cierre y despido de personal".

Hay que reconoce que este tipo de hornos son "atractivos para los bolsillos familiares" pero "comienzan a ser un problema para la subsistencia del comercio tradicional de la localidad y de los puestos de tabajo que mantienen con su actividad".

Esta guerra de los panes y los precios empezó en poblaciones como Ribarroja, Quart de Poblet o Torrent donde la venta de barras de pan en estos establecimientos se ha disparado con ventas de hasta 40.000 barras de pan diarias. Las colas avalan su éxito. Los detractores alegan que es imposible producir pan a veinte céntimos si no es con pérdidas, aunque esto sólo lo puede dilucidar la contabilidad interna de cada establecimiento. Algunos expertos hablan de que el coste de fabricar una barra de 190 gramos, entre gastos energéticos y laborales, roza ya los 40 céntimos.

A estas quejas se suman las de los panaderos tradicionales de estas zonas que reconocen pérdidas de clientes y de una cuarta parte de sus ventas habituales.El promotor del pan low cost despierta la ira y el recelo de sus compañeros de profesión. La mayoritaria Federación Gremial y Empresarial de Panadería (Fegreppa), a la que José Navarro perteneció durante dos décadas, ha expulsado al artesano por “competencia desleal”. “Ha desarrollado malas prácticas al vender a pérdidas”, justifican. El presidente de esta organización, Baltasar Vicente, admite que la iniciativa de Navarro de comercializar barras de pan a 20 centimos “pone en peligro” a un sector que emplea a 5.000 personas.

Ante estas afirmaciones el señor navarro mantiene que la producción de barras de pan a 20 céntimos surge de un proceso de investigación de tres años y que resulta “imposible” acusarles de vender por debajo de coste, una práctica irregular pero difícil de comprobar sin acceder a los libros internos de contabilidad de la empresa. Además, el círculo de Navarro dice disponer de información “de primera mano” que probaría las presiones a sus proveedores para la retirada del suministro y obstaculizar el abastecimiento de pan. Dos harineras habrían dejado de operar con Navarro por este motivo, según la empresa.

TWIZY,COCHE ELECTRICO LIDER EN ESPAÑA

09.02.2013 19:01

El mercado de  vehículos eléctricos en España está dominado claramente por un modelo: el pequeño Renault Twizy, y es que 7 de cada 10 coches de motor eléctrico que se venden en nuestro país son unidades de este curioso biplaza, perfecto para moverse por las grandes ciudade sy aparcar en cualquier rincón.

Han sido en total 932 unidades matriculadas en 2012, suficiente para certificar un rotundo éxito de ventas en nuestras ciudades. Sin embargo, a nivel internacional los números son todavía más espectaculares. Según los datos facilitados por la propia empresa, en todo el mundo se han comercializado 11.325 unidades, lejos, eso sí, de la cifra de 20.000 que Renault se había fijado como meta.

Teniendo en cuenta unidades la crisis de demanda, la más grave de los últimos tiempos, en la que el sector está inmerso, los resultados del Renault Twizy son más que satisfactorios.

renault_twizy_380_249Pero dentro de los negativos datos de venta de todo el secor, la tecnología eléctrica se abre paso y sus cifras de venta no dejan de aumentar. El año pasado se vendieron en España un 19% más de este tipo de vehículos y el margen de recorrido parece ser muy amplio.

Casi todas las ventas se concentran en Cataluña y Madrid. No es de extrañar, puesto que en estas regiones se encuentran las dos mayores ciudades del país, el territtorio ideal para que el Twizy demuestre todas sus virtudes.

Sin embargo, parece que la tecnología de los vehículos híbridos parece haberse ganado mucho más la confianza de los compradores. Se venden casi diez veces más coches de este tipo que solamente elétricos, tal vez porque se trata de una solución que no exige abandonar por completos los motores de gasolina. Y es que seguimos aferrados a los viejos sistemas con más fuerza de la que pensamos.

Renault Twizy Urban 80, desde 7.930 €. aunque eso no es decir mucho dadas las bajísimas cifras de venta de este tipo de vehículos. Las ventajas del reducido tamaño del Twizy para su uso urbano son evidentes. Eso sí, este precio no incluye el coste de alquiler de la batería, 50 € al mes.

BQ Aquaris primer smartphone 100% español

08.02.2013 21:31

 

La empresa 100% española nació en 2005 de la idea de seis estudiantes de ingeniería de la Politécnica de Madrid y hoy, siete años después y en plena crisis, la firma se ha consolidado en el mercado nacional

La empresa cuenta ya con 85 empleados. La mitad de ellos, además, dedicados a hacer posible uno de los servicios post venta más rápidos y eficientes de todo el mercado, incluso por encima del que prestan las grandes multinacionales. Especializados en la fabricación de e-reader y tablets, bq acaba de presentar sus dos últimos modelos, el e-reader Cervantes Touch Light y la tablet bq Curie.ahora se suma al carro comercial de los teléfonos móviles.Presentandol su primer smartphone, el BQ Aquaris que correrá con Android, y viene con unas prestaciones muy interesantes, tanto como su precio incluyendose en la gama low cost.

 La empresa española BQ acaba de hacer oficial su primer smartphone, el BQ Aquaris, un teléfono muy interesante que seguro, no decepcionará a los bolsillos más escasos que estén pensando en hacerse con un buen Android. Lo más parecido a un smartphone que había fabricado la empresa española fue una tableta con función teléfono de 7 pulgadas , la BQ Elcano. Pero el smartphone BQ Aquaris que trae ahora la firma made in Spain llegará por un muy buen precio dada la competencia, ya que su precio será de 179,90 euros y podemos situarlo, en la pirámide de los smartphones, en la parte más alta de la gama media.

Para empezar, el Bq Aquaris traerá un chip Cortex A9 con doble núcleo a 1 GHZ y gráficos PowerVR Series 5. La pantalla IPS tendrá unas dimensiones de 4,5 pulgadas y una resolución qHD de 960×540 píxeles. Además correrá con un 1GB de memoria RAM y 4GB memoria interna ampliable a 32 GB mediante microSD. Aunque para confirmarlo habrá que esperar a ver las primeras imágenes de prueba , la cámara tiene buena pinta, ya que viene con 8 megapíxeles y Flash LED. La batería vendrá con 1600 mAh y en cuanto a conectividades vendrá con lo básico en cualquier smartphone de hoy en día: WiFi, Bluetooth 4.0, GPS, 3G, conexión microUSB. Todo esto con un Android perfectamente actualizado a Jelly Bean, y con la característica que quizás destaca más, el soporte del teléfono Dual SIM, para utilizar dos operadoras distintas de manera simultánea.

El precio del dispositivo será de 179,90 euros, como ya hemos comentado, eso completamente libre, sin contratos ni permanencias. No sabemos nada aún del lanzamiento comercial del dispositivo, pero seguro que se llevará a cabo próximamente. El BQ Aquaris es un teléfono BBB: Bueno, bonito y barato, que podremos encontrar fácilmente en cadenas como MediaMarkt sin tener que hacer pedidos a ningún país asiático para hacernos con un Android Low Cost con tales especificaciones.

1 | 2 >>